Recientes

Jornada Agraria en Amanalco: Acciones y compromisos para la defensa del campo



El pasado viernes 7 de marzo de 2025, en el auditorio ejidal de San Jerónimo, municipio de Amanalco, se llevó a cabo la Jornada Agraria organizada por la Procuraduría Agraria en colaboración con los Pueblos Originarios Coordinados para el Bosque y el Turismo (Pocbotu). Al evento asistieron autoridades municipales, así como servidores públicos de diversas instituciones, entre ellas: la Secretaría del Campo; el Registro Agrario Nacional; la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social; la Defensoría Pública; la Protectora de Bosques del Estado de México; la Secretaría del Bienestar; la Dirección General de Prevención y Atención a la Violencia, y la Subdirección de Acceso Igualitario al Desarrollo. Estos funcionarios fueron testigos de la exposición de las demandas de los Pocbotuy los comisariados ejidales y comunales del municipio de Amanalco.




Durante la Jornada Agraria, los integrantes de los Pueblos Originarios Coordinados para el Bosque y el Turismo expusieron diversas problemáticas que persisten en los núcleos agrarios del municipio, entre ellas: el abandono del campo por parte de las instituciones, la falta de maquinaria para el trabajo en el campo, la presión inmobiliaria que enfrentan los ejidos y las comunidades, la escasez de agua a causa de la demanda hídrica provocada por el sector empresarial y las consecuencias del cambio climático.

Ante estas demandas, los servidores públicos asistentes reafirmaron su compromiso con la población, planteando líneas de acción para atender las problemáticas expuestas. Durante el evento, se destacó la importancia de los campesinos y el campo en la economía, alimentación y cultura del país. Por ello, las instituciones presentes, junto con las autoridades municipales, como la Lic. Iris Loreto Gómez, presidenta municipal de Amanalco, y la Lic. Berenice de Jesús Martínez, directora de Desarrollo Agropecuario y Forestal del municipio de Villa de Allende, enfatizaron la importancia del trabajo interinstitucional para brindar atención integral a las múltiples problemáticas que afectan a ejidos y comunidades.




Por parte de la Procuraduría Agraria, el Mtro. Gonzalo Gabriel Estrada Cervantes, representante estatal, en representación del Ing. Víctor Suárez Carrera, procurador agrario, anunció diversas acciones que se implementarán próximamente en ejidos y comunidades con el objetivo de contribuir a su rescate, defensa y revalorización:

  1. Instalación de Centros de Atención Agraria en diversos municipios del Estado, donde los organizadores agrarios, anteriormente conocidos como visitadores agrarios, acudirán al menos una vez a la semana para proporcionar los servicios gratuitos que ofrece la Procuraduría Agraria. En el caso específico de Amanalco, el centro se instalará en el Palacio Municipal. Otros módulos cercanos a la zona estarán en los municipios de Villa de Allende (auditorio municipal) y Tejupilco (oficina de la Unión de Ejidos).

  2. Asesorías para el cambio de calidad agraria de posesionarias a ejidatarias o comuneras.

  3. Inclusión del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en ejidos y comunidades, donde jóvenes de entre 18 y 29 años podrán capacitarse en las actividades propias de los núcleos agrarios.

  4. Digitalización de los servicios que ofrece el Registro Agrario Nacional, con el propósito de agilizar la expedición de documentación.

  5. Desarrollo de una propuesta de convenio de colaboración entre la Defensoría Pública y la Procuraduría Agraria.

Como parte del programa de actividades, el Registro Agrario Nacional llevó a cabo el levantamiento de listas de sucesores o testamentos agrarios entre los miembros del núcleo, un acto de gran importancia para garantizar la permanencia de los derechos sobre la tierra para futuras generaciones. Además, las instituciones invitadas instalaron stands informativos y de atención, acercando diversos servicios y programas a la población del municipio con el objetivo de crear condiciones de bienestar.

La Jornada Agraria en Amanalco representó un espacio de diálogo y compromiso entre las autoridades y las comunidades, sentando las bases para acciones concretas que buscan rescatar y revalorizar el campo mexicano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LUNA NOTICIAS Designed by Templateism.com Copyright © 2014

Imágenes del tema de Bim. Con tecnología de Blogger.