La Comisión Legislativa de Procuración y Justicia en la LXII Legislatura del Congreso del Estado de México inició el análisis de 3 iniciativas que buscan combatir el delito de despojo, el cual, se ha convertido en un problema que ha ido en aumento.
Las iniciativas presentadas corresponden al diputado Octavio Martínez Vargas, quien señaló, en la entidad se registra un promedio de 14 casos diarios y ninguna persona se encuentra actualmente en prisión por esta conducta. Por ello su iniciativa busca reformar el Código Penal del Estado de México, tipificando el despojo como un delito grave y estableciendo agravantes como el uso de la fuerza, la falsificación de documentos y el despojo a adultos mayores, y finalmente la restitución inmediata, donde el Ministerio Público deberá solicitar audiencia ante un juez en máximo 48 horas para devolver el inmueble al propietario, bastando con acreditar la propiedad en el Registro Público.
Por su parte, la iniciativa del diputado José Miguel Gutiérrez Morales, propone elevar el despojo a delito grave, penalizarlo incluso cuando la posesión esté en disputa También propone sanciones máximas de hasta17 años de prisión y multas superiores al medio millón de pesos (678 mil 840 pesos, equivalentes a 6 mil UMAs), para líderes de invasiones y autores intelectuales.
La iniciativa también señala sanciones de 15 años y multa de 509 mil 130 pesos (4,500 UMAs), cuando haya violencia física/moral; y las víctimas sean adultos mayores, menores, embarazadas o personas con discapacidad.
Por otra parte, propone ampliar los supuestos del delito, esto es, que se incluya como despojo, al desvío ilegal de aguas para uso no permitido o ejercicio de derechos sobre aguas ajenas, como el “huachicoleo de agua”.
La tercera iniciativa es una propuesta del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano que busca reformar el artículo 308 del Código Penal, para reformar el artículo 308 del Código Penal del Estado de México, afirmando que, el Edomex concentra 1 de cada 6 despojos a nivel nacional, siendo municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chalco los más afectados. La propuesta busca nuevas agravantes como la participación de servidores públicos en el delito, cuando las víctimas sean adultos mayores, mujeres indígenas o en situación vulnerable, y si se realiza con violencia o engaño. Ante ello, se propone prisión y multas elevadas para autores materiales e intelectuales.
Los integrantes de la Comisión Legislativa coincidieron en la necesidad de fortalecer el marco jurídico y tipificar con precisión las conductas para evitar la impunidad y en su oportunidad, la diputada Celina Trujillo mencionó que, por ejemplo, el 60% del territorio urbanizado en el municipio de La Paz es irregular, lo que facilita la comisión de este delito.
El análisis de las iniciativas continuará, esperando, de acuerdo con el diputado Octavio Martínez, durante un Periodos Extraordinarios, o de lo contrario, tendrían que esperar al Siguiente Periodo que inicia el 5 de septiembre, pero señaló “Los que no pueden esperar son las víctimas.
__________________________
Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la LXII Legislatura
No hay comentarios.:
Publicar un comentario