Con el
objetivo de fortalecer la cooperación y el intercambio de experiencias,
representantes del Observatorio de Seguridad Ciudadana Pro México y del Consejo
de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de México (COSCemex)
firmaron un convenio de colaboración, con la participación de la diputada
Susana Estrada Rojas (morena), quien se refirió al acuerdo como un compromiso
compartido entre Legislativo, gobierno estatal y ciudadanía para construir
comunidades más seguras y mayormente participativas.
La
legisladora, también presidenta de la Comisión de Legislación y Administración
Municipal, de la LXII Legislatura mexiquense, indicó que las políticas públicas
deben nacer del diálogo constante, por lo que resaltó que el convenio atiende
la necesidad de integrar la voz ciudadana.
Entre
las primeras acciones derivadas de este acuerdo fueron una capacitación
especializada en extorsión y el inicio de los trabajos para la creación de un
chat de atención a delitos de alto impacto junto a la Coordinación Nacional
Antisecuestro (Conase).
Al
respecto, Trinidad Belaunzarán González de Cosío, presidenta del Observatorio
de Seguridad Ciudadana Pro México, señaló que esta organización vincula a la
ciudadanía con la policía de los tres órdenes de gobierno y capacita a mandos y
la población, además de que informa a las autoridades los datos provenientes de
las y los vecinos, para crear inteligencia ciudadana.
“Es
un paso firme, porque el Estado de México es clave por su densidad poblacional,
diversidad social y relevancia estratégica; sabemos que todo lo que logremos
aquí puede marcar la diferencia a nivel nacional”, añadió.
En
su participación, Alejandro León Balderas, presidente de COSCemex, celebró el
acuerdo para fortalecer la prevención del delito, toda vez que este consejo
(que reúne a más de 800 organizaciones de la sociedad civil) ha trabajado con
un enfoque de gobernanza, con visión de trabajo compartido y con alianzas
estratégicas desde lo local.
Después
de la firma del convenio, en presencia de Angélica Basurto, directora general
del Observatorio de Seguridad Ciudadana ProMéxico en la Ciudad de México, José
Luis Rojas Rivera, de Conase, realizó la capacitación sobre extorsión directa e
indirecta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario