La prueba será aplicada en escuelas públicas y privadas ubicadas en localidades rurales y urbanas de los estados de Baja California, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, San Luis Potosí y Tlaxcala, aseguró el organismo en un comunicado.
El INEE señaló que el piloto de ERCE 2019 considera también la aplicación de cuestionarios a estudiantes, docentes, directivos y a sus familias o tutores, y puntualizó que la evaluación será realizada por aplicadores externos al centro educativo, debidamente capacitados para administrar los instrumentos.
El Estudio Regional Comparativo y Explicativo se aplicará en 19 países de la región, entre los que se encuentran Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
ERCE 2019 es un proyecto de evaluación educativa liderado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y proporciona información destacada para elevar la calidad de la enseñanza de los países participantes
Fuente: cuartopoder.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario