Este día los diputados de la LXI Legislatura del estado de México aprobaron por unanimidad las iniciativas del PVEM y Morena, para reformar el Código Penal del Estado de México, y evitar que a través de imágenes se pueda vulnerar la dignidad de alguna víctima al exponer su cuerpo, o bien lastimar con ello la paz y procacidad de sus familiares, tal como lo expuso la diputada María Luisa Mendoza Mondragón.
“Por ello es que sus esfuerzos se ven traducidos al
penalizar la conducta, de transmisión, distribución, videograbación,
exposición, filmación, fotografía, o compartan, oferten e intercambien imágenes
relacionadas con cadáveres de personas, causando menoscabo en la dignidad, el
honor y la intimidad de la víctima, o la seguridad, paz y privacidad de sus
familiares”.
Ante ello, se impondrá de cuatro a ocho años
de prisión y multa de quinientas a mil veces el valor diario de la Unidad de
Medida y Actualización, así como la reparación integral del daño.
Por su parte, la diputada luz María Hernández
resaltó el trabajo conjunto para lograr la aprobación de las iniciativas.
“Después de haber desarrollado el estudio de las
iniciativas, conformamos un Proyecto de Decreto con las disposiciones jurídicas
que apreciamos convenientes, y estimamos procedente reformar el artículo 227
del Código Penal del Estado de México”.
Con lo anterior se corrigen las reformas realizadas
en 2021 y que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) apelaron
marzo de este año, con el argumento de que violaba el derecho a la seguridad
jurídica, pues al no ser lo suficientemente específica, podría provocar que
cualquier persona sea procesada, aun cuando no tenga la intención de
revictimizar.
Destaca que, diversos congresos estatales como el
de Aguascalientes, Ciudad de México, Oaxaca, Morelos y Estado de México,
establecieron reformas legislativas en sus respectivos Códigos Penales, que
tipifican como delito la difusión indebida de información que forme parte de
una investigación penal planteando agravantes cuando la víctima se tratare de
mujeres, niñas, niños, adolescentes o alguna persona en situación de
vulnerabilidad, así como reformas en la Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión, que reforman diversas disposiciones del Código Penal Federal, las
cuales, a la fecha, se encuentran pendientes de aprobación por el Senado.
___________________________
Los diputados aprobaron de manera unánime reformas al Código Penal para
hacer vigente la Ley Ingrid en el Estado de México (Foto: redes Legislatura).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario