De acuerdo con la Unidad de Asistencia Social del Poder Legislativo, desde la Legislatura anterior, en coordinación con la Junta de Coordinación Política, se implementaron Jornadas de Vacunación contra la influencia para prevenir y evitar contagios entre la población en general.
Esta jornada se realiza cada año previo a que
empiece la época invernal que es cuando el sector aplica la vacuna de la
influencia, con el objetivo de acercar la vacuna a los trabajadores pues muchas
veces por falta de tiempo o exceso de trabajo no pueden acudir a un Centro de
Salud a aplicarse este tipo de vacunas, y es importante que se aplique para
evitar algún tipo de enfermedad o una pandemia como la que recién vivimos.
Si bien, en este momento solo es para la influenza,
también han aplicado contra Covid y han hecho campañas de salud en el mes de
octubre en favor de la mujer para prevenir el cáncer de mama, y cáncer
cervicouterino.
Para la aplicación de la vacuna, son apoyados por
personal del Issemym, aunque en años anteriores, había sido el sector salud del
gobierno del estado quien realizó la vacunación, pero como en los Centros de
Salud aplican la vacuna contra Covid e influenza a la población en general, en
el caso de esta jornada contra la influenza solo es para el personal del Poder
Legislativo; empezó el lunes y termina este jueves por lo que hasta el momento
800 personas habían sido vacunadas.
Al respecto, Marcela Fragoso, doctora general de la
Unidad de Asistencia social del Poder Legislativo, detalló que cada año se
busca fortalecer el sistema inmune con este tipo de campañas.
“Estas campañas protegen a todos los compañeros y
así evitar enfermedades que sean más graves o que tengan consecuencias”.
Para diferenciar estas enfermedades respiratorias
de alguna alergia refirió, que en el caso de estas últimas, los síntomas son
intermitentes pero de manera leve, sin embargo cuando el problema es
respiratorio llega a ser crónico y se llega a tener temperatura alta o
dificultad para respirar, las costillas se pueden marcar un poco más y la
saturación puede ser baja.
“La importancia de la prevención es básica, con eso
evitamos tener que estar en un hospital, tener que usar antibióticos, la
prevención hace que la vida sea mejor y la prevención también va en calidad de
vida, en tener una buena alimentación, en cuidarnos y entre eso de cuidarnos en
la prevención son las vacunas”.
Finalmente respecto a las personas que sienten
recelo sobre las vacunas, informó que una vacuna para ser aprobada, tuvo que
haber pasado muchos estudios y años de investigación, por lo que si bien, es el
virus, este está atenuado para que el sistema inmune pueda trabajar de mejor
manera y cuando de verdad llegue la enfermedad al 100%, el cuerpo tenga la
posibilidad de evitar alguna enfermedad más grave como las neumonías, por lo
que las vacunas fortalecen el sistema inmune.
____________________
Personal médico encargado de la vacunación durante la jornada para prevenir la
influenza (Foto: Manuel Luna).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario