En el Estado de México, el tema del incremento en las cuotas predial ha generado preocupación entre los ejidatarios, parcelarios y comunidades rurales, quienes exigen una revisión exhaustiva de las tarifas y una legislación más clara que considere sus realidades económicas, por lo que se han acercado con autoridades estatales y federales para entablar diálogos y encontrar soluciones que beneficien a los ciudadanos, especialmente en municipios como Amanalco, Valle de Bravo y zonas aledañas.
Durante una reunión con el diputado local, Gabriel Kalid Mohamed Báez y el representante de la Procuraduría Agraria, Gonzalo Estrada Cervantes; se destacó la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno estatal, los presidentes municipales y la Procuraduría Agraria para revisar los históricos de cobros y analizar cómo estos impactan a los núcleos agrarios.
“Tenemos que ver los números que traen, por eso les pedimos la información para que podamos solucionarlo, pero estoy seguro que con la sensibilidad que tiene la maestra Delfina Gómez y su gabinete. Vamos a poder ayudar a todos los ciudadanos y ejidatarios, no nada más de Amanalco o de Valle de Bravo y de la zona cercana, sino de todo el estado de México”, afirmó Mohamed Báez.
Por su parte el Procurador Agrario en la entidad, Gonzalo Estrada Cervantes mencionó que, aunque muchos ejidatarios están dispuestos a contribuir con el pago de impuestos, las tarifas actuales podrían no ser asequibles para quienes dependen de tierras de uso común, especialmente en zonas con explotación forestal.
“Por eso es que estamos acudiendo eh a por instrucciones del procurador agrario, el ingeniero Víctor Suárez Carrera. Eh, sobre todo en estos ejidos que tienen explotación forestal y a y acudiendo al congreso para que se revisen su caso. Por eso que es la que se va a hacer una mesa de trabajo para revisar las legislaciones que hay al respecto”, aseguró Estrada Cervantes.
Compromiso de las Autoridades
El diputado señaló que la gobernadora Delfina Gómez y su gabinete han mostrado sensibilidad ante la situación, comprometiéndose a buscar soluciones que beneficien a todos los ciudadanos, así como de la mano con el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte, quien trabajará en coordinación con los presidentes municipales para llegar a acuerdos que apoyen a los ejidatarios.
Por su parte, el maestro Gonzalo Estrada, de la Procuraduría Agraria, reiteró el compromiso de su dependencia para garantizar que las contribuciones sean justas y acordes a las capacidades económicas de los comuneros y ejidatarios. "No se trata de negarse a pagar, sino de contribuir con lo que sea asequible y esté al alcance de las comunidades", señaló.
Próximos Pasos
En los próximos días, se espera que las mesas de trabajo avancen en la revisión de los números históricos y en la propuesta de ajustes legislativos. El objetivo es lograr un equilibrio entre las necesidades fiscales del estado y la realidad económica de las comunidades rurales, asegurando que las contribuciones no representen una carga insostenible para quienes dependen de la tierra para su sustento.
Mientras tanto, las autoridades han pedido a los ciudadanos mantener la calma y confiar en que, a través del diálogo y la colaboración, se encontrarán soluciones que beneficien a todos los sectores involucrados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario