La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó este miércoles la entrega de la Presea de Honor Estado de México 2025, un evento donde se reconoció la labor magisterial.
Al respecto, la gobernadora destacó el compromiso de su gobierno con la educación pública, gratuita e inclusiva, y anunció importantes avances en la basificación de docentes y la revalorización de su profesión.
Durante la ceremonia, la gobernadora extendió su agradecimiento los maestros, a quienes calificó como el "motor" y la "motivación" de su administración.
"Ustedes nos inspiran; su historia personal refleja la grandeza, el esfuerzo y la esperanza del país y de nuestro estado", afirmó.
La Presea de Honor Estado de México fue otorgada a 24 maestras y maestros que han dedicado más de 25 años de servicio permanente a la educación pública, reconociendo su constancia, ética y profundo compromiso social.
Adicionalmente, se entregó la Condecoración "Manuel Altamirano" de manera simbólica a 4 docentes, quienes han dedicado más de 40 años de su vida a las aulas, de ahí que reciban una de las distinciones más honorables del país.
Asimismo, se otorgó el Estímulo "Laura Méndez de Cuenca" a 5 profesores que se han destacado por su excelencia profesional y vocación pedagógica, al obtener los mejores resultados en evaluaciones estatales en los niveles preescolar, primaria, secundaria, especial y media superior.
La gobernadora resaltó las acciones emprendidas por su gobierno en sintonía con la visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, enfocadas en el humanismo mexicano y la dignidad del magisterio. En ese sentido, anunció con satisfacción que, desde el inicio de su administración, se han basificado a 7 mil 924 maestras y maestros.
Anunció además, próximas basificaciones al magisterio Estatal.
"En una primera etapa, la meta va a ser que se puedan basificar a más de 2 mil maestras y maestros estatales del subsistema estatal, priorizando a quienes cuentan con más antigüedad y que se hará con recursos estatales".
Reiteró el compromiso de su gobierno con el fortalecimiento de la educación pública, a través de acciones como el programa La Escuela es Nuestra, las becas educativas, la revalorización de las culturas originarias y el respeto a la autonomía profesional de los docentes.
Finalmente, en cuanto a los retos pendientes, la gobernadora se refirió al tema del ISSEMYM, señalando que es una preocupación y ocupación de su administración, e informó que se han sostenido mesas de trabajo con el gobierno federal para buscar la manera más adecuada de "salvar al ainstituto y poder retribuir a los maestros para que tengan un mejor servicio; y que en próximos días se darán a conocer los resultados de las negociaciones del pliego petitorio solicitado por el SMSEM.
En n su oportunidad el secretario de Educación, Miguel Ángel Hernández Espegel, resaltó la importancia de los docentes y su rol en la formación ciudadana. Mientras que los líderes sindicales del SNTE y SMSEM, agradecieron el reconocimiento y el incremento salarial del 10% a nivel federal, y en el estado solicitaron mejoras en las condiciones laborales, como la homologación de prestaciones, programas de vivienda y tecnología educativa. También pidieron una semana adicional de receso escolar y la facilidad de movilidad para docentes.
Ambas organizaciones reafirmaron su compromiso con la educación pública y la defensa de los derechos magisteriales, destacando la importancia del trabajo en unidad con el gobierno estatal.
Entre los maestros galardonados se encuentran Álvaro Pérez Olvera, Fernando Alberto Medina Contreras, Enrique Sánchez Mendoza, Ricarda Arellano Antúnez, García Alcaraz, y Blanca Estela Galicia Rosales.
__________
Foto: Manuel Luna
No hay comentarios.:
Publicar un comentario