De acuerdo con el presidente de la Sala de Asuntos Indígenas
del Poder Judicial del Estado de México, Arturo Márquez González, su objetivo al
frente de esta área del Poder Judicial, es consolidar a la sala de asuntos
indígenas como un referente a nivel estatal y nacional.
“El objetivo principal es consolidar a la sala de asuntos
indígenas como un referente a nivel estatal y a nivel nacional. El objetivo
principal es también, erradicar la discriminación que sufren las personas que
pertenecen a los pueblos y comunidades originarias de la discriminación en los
procesos que eso pase, que ya no ocurra para que se respeten sus derechos.
Arturo Márquez, quien asumió el cargo en marzo de este año, la
Sala ha cumplido con la expectativa de resolver los asuntos con una perspectiva
de culturalismo jurídico, asignando intérpretes y defensores que conocen los
usos y costumbres de las comunidades indígenas.
“Considero que se ha cumplido con la expectativa, desde
luego de resolver los asuntos respetando los derechos de los pueblos, de las
comunidades indígenas, de todas las personas que se autoadscriben o se
reconocen pertenecientes a los pueblos originarios. Entonces hemos resuelto
precisamente respetando esa perspectiva de culturalismo jurídico.”
Informó que dentro
del trabajo realizado por la Sala, es asignar un intérprete a cada una de las
personas que eh han llegado con los asuntos a esta sala, así como un defensor
que conozca sus usos y costumbres.
Finalmente informó que la Sala también ha recibido
solicitudes de opiniones consultivas sobre temas como el cambio de representantes
indígenas en los municipios, donde aseguró, y dependiendo de las dudas, emiten opiniones
al respecto, por lo que ante alguna duda en la materia, las personas de
Comunidades Indígenas, también pueden acercarse a la Sala para resolver sus
inquietudes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario