Recientes

Congreso Mexiquense Tipifica el Delito de Acecho y Aprueba Extinción del Infoem


La LXII Legislatura del Estado de México aprobó por unanimidad la tipificación del delito de acecho o "stalking" en el Código Penal estatal, imponiendo penas de hasta seis años y ocho meses de prisión y 750 días multa. Esta reforma, impulsada por la diputada Lilia Urbina Salazar, también incorpora el acecho como una circunstancia adicional que configura el delito de feminicidio, y modifica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Con ello, se establecen sanciones de seis meses a dos años de prisión para quien, de manera reiterada, vigile, siga, persiga, rastree, busque cercanía física o establezca comunicación persistente con otra persona, con la finalidad de generarle un daño, amenaza o temor fundado por su seguridad o la de su familia, además se precisa el objetivo del acecho y se excluyen conductas derivadas del ejercicio de la libertad de expresión, periodismo, defensa de derechos humanos, protesta social o crítica a servidores públicos. El delito se perseguirá por querella, salvo si las víctimas son niñas, niños o adolescentes, en cuyo caso, se perseguirá de oficio.

Las penas pueden aumentar hasta tres años y cuatro meses y 500 días multa si se utilizan armas, se causan daños, se ejerce presión para forzar acciones, o se usan dispositivos tecnológicos para vigilancia no deseada, además, las sanciones alcanzan los seis años y ocho meses de prisión y 750 días multa si el delito es cometido por un servidor público, con destitución e inhabilitación; si se quebrantan medidas de protección, si el agresor es mayor de edad y la víctima es menor, si se causa daño físico o psicológico, si la víctima es mujer embarazada, adulto mayor o persona con discapacidad, o si existe una relación previa con la víctima. También se agrava si el delito se comete por razón de identidad de género, orientación sexual, género, antecedentes de violencia o reincidencia.

Por otra parte,  también aprobó la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), por simplificación administrativa, reducir el gasto público, evitar duplicidad de funciones y fortalecer el acceso a la información y la rendición de cuentas, sin incrementar la burocracia.

El dictamen, aprobado por mayoría de votos, conjunta iniciativas de los diputados Gerardo Pliego Santana (Morena), Elena García Martínez (Morena) y del gobierno estatal; las funciones del Infoem serán transferidas a las Contralorías.

La bancada de Morena, a través del diputado Gerardo Pliego, argumentó que la extinción del Infoem evitará que sea "un botín político" y que el ahorro de recursos se destinará a necesidades de la población. La legisladora María José Pérez Domínguez calificó la medida como el reconocimiento de un "fracaso institucional muy costoso", y un reto para construir un modelo que priorice resultados y transparencia real.

Por otro lado, diputados de oposición como Rocío Alexia Dávila Sánchez (PAN), Ruth Salinas Reyes (MC), Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) y Omar Ortega Álvarez (PRD) rechazaron la propuesta, advirtiendo que debilitará los contrapesos institucionales, suprimirá un canal de rendición de cuentas y dejará a la ciudadanía sin una herramienta efectiva para ejercer su derecho de acceso a la información y protección de datos. Argumentaron que la medida no cumple un mandato constitucional y obedece a una instrucción federal.

Pablo Fernández, representante del PAN, denunció la falta de claridad sobre el futuro del personal, las partidas presupuestales y la continuidad de las funciones del Infoem: “nuestra reacción es: ni siquiera hay reglas claras. De entrada, ¿qué va a pasar con todo el personal?, las partidas presupuestales, quién se va a hacer cargo de de de la de la labor que hacía el Infoem? Pues no se sabe absolutamente nada.” Señaló que la homologación de la reforma constitucional federal a la local se pretende resolver con reglas secundarias en 90 días, un plazo que considera violatorio de los derechos humanos y que impedirá el acceso a la información pública.

El decreto establece que el estado deberá promover, respetar, proteger y garantizar el derecho a la transparencia, acceso a la información pública y a la protección de datos personales, por lo que se espera que, en un plazo de 90 días naturales, la aprobación de leyes secundarias que regulen esta transferencia de funciones. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LUNA NOTICIAS Designed by Templateism.com Copyright © 2014

Imágenes del tema de Bim. Con tecnología de Blogger.