Con
un llamado a la suma de esfuerzos y la coordinación institucional para fortalecer la
transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, la
Auditora Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), Liliana
Dávalos Ham, reiteró la disposición y colaboración para trabajar con la
Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Secretaría de la Contraloría, los
Órganos Internos de Control y los entes dedicados a la fiscalización para ser
los ojos vigilantes en el uso de los recursos públicos.
Durante
su intervención en el Seminario “Fiscalización: Avances y Retos en el Estado de
México”, la titular del órgano fiscalizador aseguró que “la fiscalización será
un aliada ya que otorgará (a las entidades fiscalizables) información externa e
independiente de las áreas de oportunidad para la mejora continua de la gestión
gubernamental”.
El
evento, organizado por el Gobierno del Estado de México y la Secretaría de la
Contraloría, fue inaugurado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez quien,
ante el Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo y el
Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, José
Francisco Vázquez Rodríguez, recordó que uno de los ejes de su administración
es el combate a la corrupción y afirmó que la fiscalización efectiva es una
forma de honrar la confianza ciudadana.
En
su intervención, Dávalos Ham reconoció el compromiso y la visión de la
mandataria para que los servidores públicos trabajen hacia una cultura de
rendición de cuentas, “capacitando de forma permanente sobre el cumplimiento de
las obligaciones en materia de fiscalización pero, sobre todo, redignificando
el servicio público en favor de los ciudadanos mexiquenses”.
Destacó
que la fiscalización superior es una tarea compleja en la que intervienen todos
y “juntos, tenemos la encomienda de revisar el control de los ingresos y los
gastos públicos, y que éstos se ejecuten de manera transparente y bajo los
principios de legalidad, definitividad, imparcialidad, confiabilidad y de
máxima publicidad”.
Ante
el Presidente del Poder Judicial, Fernando Díaz Juárez, y el Presidente de la
Diputación Permanente, Maurilio Hernández González, destacó que los recursos
públicos son para satisfacer las necesidades de los mexiquenses y deben ser
cuidados para que cumplan con el objetivo de elevar el bienestar común y dar
respuesta a servicios y programas.
El
titular de la ASF, por su lado, detalló
brevemente que en el Estado de México, por primera vez, serán auditados los 125
municipios; les pidió atender los plazos y procedimientos, en tanto que Emilio
Barriga Delgado, Auditor Especial de Gasto Federalizado, ofreció la conferencia
“La Fiscalización Superior al Gasto Federalizado” en la que indicó que de
manera inédita, llevarán a cabo auditorías a todos los fondos que reciben los
municipios de la entidad, la cual ingresa al “club” de los 19 en los que se audita
al 100 por ciento de sus administraciones locales.
Barriga
Delgado advirtió no obstante los focos rojos y amarillos con municipios
mexiquenses toda vez que solo el 85.6 por ciento cargaron el paso uno en
plataforma; el resto, es decir, 18 lo hizo de manera incompleta, errónea o sin
registro de datos, por lo que los alertó por las implicaciones de no atender
este requerimiento.
Participaron
también Víctor Manuel Andrade Martínez, titular de la Unidad de Asuntos
Jurídicos, intervino con el tema “Ley General de Responsabilidades
Administrativas”; Aureliano Hernández Palacios Cardel, Director General de
Auditoría del Gasto Federalizado “D” con “Las Participaciones Federales y la
Fiscalización a Municipios”; el director
general de Seguimiento “B”, Alfonso Damián Peralta, con “Atención de Auditorías
en la Etapa de Seguimiento”; José Arturo Lozano Enríquez, Director General de
Auditoría del Gasto Federalizado “A” con “Fiscalización Superior en Materia
Educativa a Entidades Federativas” y con el tema “Fiscalización Superior al
FISE y Cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades
Federativas y los Municipios, Marciano Cruz Ángeles Director General de
Auditoría del Gasto Federalizado “C”.
El
evento contó con la asistencia de presidentes municipales, tesoreros, titulares
de órganos internos de control; diputados locales, servidores públicos de los
tres poderes y titulares de órganos autónomos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario