Recientes

Artesanas de Tenancingo mantienen viva la tradición del empuntado de rebozos a pesar de competencia desleal


Ana María Solano Millán, artesana con 43 años de experiencia,  perpetúa la tradición familiar del empuntado de rebozos, una técnica que consiste en anudar hilo a hilo las puntas de la tela; y junto con su familia, han desarrollado más de 100 diseños diferentes, utilizando entre 4 y 10 hilos, dependiendo del pedido del cliente, en un proceso, realizado completamente a mano sin agujas ni ganchos.

La elaboración artesanal del empuntado de rebozos, puede llegar a requerir de hasta un millón de nudos por rebozo, dependiendo del tamaño, ya que hay desde 7-8 cm en los rebozos, conocido como "ratón", o de hasta 18-22 cm en los empuntados de tres cuartos, pero además, la dificultad aumenta con el uso de dos colores, ya que la uniformidad del acabado es mayor.

“Ese es nuestro trabajo, ese es el trabajo que hemos desempeñado y ahora yo se lo se mi hija, mi hija tiene ya ganó premio a la juventud con el empuntado del rebozo y ha ganado ha obtenido otros premios también por lo mismo del empuntado. Ahora ella está innovando y está haciendo todo lo de bisutería, todas las cosas, o sea, vamos creando cosas nuevas con cada material del rebozo.”

Solano Millán relató que aprendió el oficio observando a sus bisabuelos, quienes dedicaban hasta 10 horas diarias a esta labor, y ha transmitido el conocimiento a su hija, e innovan, explorando otras áreas más allá del rebozo, con corbatas, pulseras, camisas, entre otros diseños.

Sin embargo, la artesana denuncia la competencia desleal de productos chinos más baratos, favorecidos incluso, por el gobierno, lo cual está en detrimento de los artesanos mexicanos.  Señaló que las marcas internacionales copian los diseños tradicionales, mientras que el gobierno prioriza la importación de productos baratos, dejando a los artesanos con precios muy bajos. 

“A ciencia cierta los que están permitiendo todos eso, es el mismo gobierno, porque a nosotros los artesanos siempre nos han dicho, "Calladitos y en un rincón", y así te vamos a dar la oportunidad de que expongas tu producto, y sin embargo, a los de los chinos, mismos de gobierno van y: ‘Ay, cuánto esto.’ Y por qué es más barato, se los compran, y ya en el mercado artesanal están ya metiendo demasiado chino.”

Ante ello, señaló que para asegurar la autenticidad y el reconocimiento del trabajo artesanal, ´los gobiernos e interesados, deberían realizar investigaciones exhaustivas sobre los talleres y métodos de trabajo, en lugar de limitarse a los comerciantes, pues el caso específico del rebozo, que es un producto altamente comercializado, a menudo se prioriza la relación con los revendedores, quienes obtienen grandes ganancias, mientras que al artesano genuino se le remunera con precios muy bajos, lo que representa una gran depreciación para su labor.

 

Finalmente, detalló que los rebozos hechos a mano tienen un precio que oscila entre los 700 y los 8 mil 900 pesos, dependiendo del tamaño y la complejidad del diseño, con los más elaborados destinados a concursos. 
______________________
Foto: Manuel Luna

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LUNA NOTICIAS Designed by Templateism.com Copyright © 2014

Imágenes del tema de Bim. Con tecnología de Blogger.