Esta mañana en la Cámara de Diputados del estado de México, se llevó a cabo el Foro "Testigos Sociales como Mecanismo de Participación Ciudadana en la Gestión de las Contrataciones Públicas" organizado por la bancada de Movimiento Ciudadano.
Al respecto, la diputada Ruth Salinas Reyes, destacó la necesidad de mejorar la implementación de los testigos sociales, robustecer su marco jurídico y funciones, así como aumentar su capacitación y presencia en diversas instancias gubernamentales, incluyendo oficialías mayores, organismos autónomos y ayuntamientos; esto, ante la desaparición del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (Infoem).
“Así que hoy necesitamos mejoras en la implementación de los testigos sociales, robustecer el marco jurídico, las funciones, más capacitación, mayor presencia de estos hombres y mujeres en oficialía mayor en organismos autónomos y en los ayuntamientos. Necesitamos también en este legislativo y por eso la importancia y la necesidad de hacerlo lo antes posible, el reformar las leyes secundarias como la Ley de Contrataciones Públicas en el Estado de México, la Ley Orgánica Municipal y otras en las que se pueda incluir la obligatoriedad de la presencia de los testigos sociales en los procedimientos de contrataciones públicas”, señaló.
Por su parte, el presidente de la mesa directiva de la Diputación Permanente, Maurilio Hernández González, resaltó la importancia de actualizar el marco legal por la desaparición del Infoem, a raíz de reformas constitucionales, y señaló que la eliminación del Instituto deja a los testigos sociales sin una instancia para su certificación, obligando a una actualización legislativa para definir qué entidad asumirá esta función, y posiblemente sería la Universidad Autónoma del Estado de México.
Durante el foro, autoridades, testigos sociales y expertos coincidieron en que la participación ciudadana en las contrataciones públicas es fundamental para garantizar transparencia, eficacia y combate a la corrupción.
Miguel Cortés Islas, encargado de Despacho de la Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas, destacó que los testigos sociales son "instrumentos invaluables" para vigilar procesos de adquisiciones, fortalecer la rendición de cuentas y recuperar la confianza en las instituciones. Por su parte, Javier Portocarrero, testigo social federal, subrayó que estos actores deben ser éticos y conocer a fondo las leyes anticorrupción.
Por su parte, Liliana Dávalos, auditora superior del Osfem, resaltó que, aunque la figura existe desde 2004, aún hay retos como la opacidad en licitaciones. Mientras que, Mauricio Massud, presidente de Concaem, alertó que hasta el 25% del valor de los contratos se pierde por corrupción, según el Banco Mundial, y pidió mayor involucramiento del sector empresarial.
Finalmente, los participantes urgieron a fortalecer esta figura con capacitación, rotación y autonomía para asegurar que el gasto público (13% del PIB) cumpla su objetivo: ser palanca de desarrollo, no de opacidad.
_______________________
Foto: especial Legislatura
No hay comentarios.:
Publicar un comentario