Recientes

En busca de voz: La lucha de las posesionarias precarias

 


El jueves 6 de marzo de 2025, en la comunidad de San Marcos Tlazalpan, municipio Morelos,  servidores públicos de la Procuraduría Agraria, Representación Estado de México, representantes del gobierno municipal y estatal, así como los activistas Ignacio del Valle Medina, dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), y Edith Cruz Cecilio, dirigente de la Central Campesina Cardenista (CCC), se reunieron con mujeres indígenas de la comunidad en comento con el propósito brindar atención a sus problemáticas individuales y colectivas.

Durante el encuentro, las mujeres de la comunidad expresaron la necesidad de ser reconocidas dentro del núcleo agrario; pues ellas, aunque forman parte importante de la economía local y el trabajo del campo, no cuentan con derechos agrarios. Al respecto, Alberta de Jesús Bacilo, representante de las mujeres de la comunidad y el ejido de San Marcos Tlazalpan, enfatizó en la situación crítica que se vive en la comunidad, pues la mayoría de las mujeres del núcleo son posesionarias “precarias” que no cuentan con documentación que acredite su titularidad respecto a la tierra. Alberta de Jesús Bacilo hace un llamado a la Procuraduría Agraria para intervenir en la problemática que atraviesan las mujeres de la comunidad, a efecto de otorgar reconocimiento y voz a un sector olvidado: las mujeres campesinas indígenas.

Al respecto, el Mtro. Gonzalo Gabriel Estrada Cervantes, Representante Estatal de la Procuraduría Agraria en el Estado de México, en representación del Ingeniero Víctor Suárez Carrera, Procurador Agrario, hizo de conocimiento que a partir de este año,  la institución llevaría a cabo asesorías para el cambio de calidad agraria de posesionarias a ejidatarias u comuneras, acción que parte de una estrategia que busca fomentar la participación de la mujer en los núcleos agrarios. Este procedimiento será significativo, pues permitirá que miles de mujeres posesionarias se integren a asambleas ejidales y comunales de manera activa, además de otorgar certeza jurídica respecto de sus tierras y asegurar el traslado de sus derechos agrarios a sus descendientes.

Pese a que esta acción, en el Programa Operativo Anual 2025 establecido por la Dirección General de Organización Agraria, no contempla en sus lineamientos a las posesionarias “precarias”, el Mtro. Estrada Cervantes, aseguró que se buscarían alternativas para obtener su reconocimiento y, de ser el caso, se propondría una reforma a la Ley Agraria, en beneficio de las posesionarias “precarias”.

Al final del evento, el Representante Estatal y su equipo de trabajo brindaron atención a casos específicos de las mujeres asistentes e hicieron hincapié en la disposición de la Procuraduría Agraria para dar seguimiento a sus solicitudes y problemáticas. De igual manera las autoridades municipales y locales, así como los activistas en materia agraria señalaron a las posesionarias precarias como un símbolo de lucha y trasformación.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LUNA NOTICIAS Designed by Templateism.com Copyright © 2014

Imágenes del tema de Bim. Con tecnología de Blogger.