El
diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de
Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, señaló que la elección
de personas juzgadoras del próximo 1 de junio es el inicio de la transformación
del Poder Judicial, para consolidar una justicia más rápida y sensible con la
población. El reto más importante, afirmó, es difundir con la ciudadanía que
este proceso es por el bienestar del futuro del Estado de México.
Al
participar en el ‘Ciclo de Conferencias del Proceso Electoral Judicial
Extraordinario 2025 del Estado de México’, organizado por el Instituto
Electoral del Estado de México (IEEM), el legislador compartió que la reforma
judicial conlleva otros desafíos, como blindar la independencia judicial y
electoral; evitar cualquier intromisión política; y fortalecer la confianza
ciudadana, con órganos autónomos que respondan al interés general.
Ante
Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del IEEM, y Fernando Díaz Juárez,
presidente del Poder Judicial, Francisco Vázquez destacó que la reforma no es
un trámite, sino una exigencia social que impacta directamente en la
democracia.
El
también líder parlamentario de morena en el Congreso mexiquense reconoció la
coordinación de los tres poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial)
para consolidar la reforma que ayudará a democratizar el acceso al sistema de
justicia, así como su impartición de una manera más cercana, rápida y sensible
con la población, con procesos comprensibles y enfoques basados en género y
derechos humanos.
Recordó
que, hasta ahora, sólo las personas representantes de los poderes Ejecutivo y
Legislativo eran electas por la mayoría y que, con la reforma, también las
personas juzgadoras serán designadas por el voto popular.
Al
enfatizar que el Congreso mexiquense asumió su responsabilidad en este proceso,
con la aprobación de la reforma constitucional, y con la evaluación de personas
interesadas, para lo cual se recibieron cerca de 500 perfiles de personas
aspirantes, y se designaron 173 candidaturas por insaculación pública. Todo
ello de cara al pueblo y con absoluta transparencia.
Tras
referirse al actual Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, que será
sustituido por un Tribunal de Disciplina Judicial (que se elegirá el 1 de
junio), informó que la legislación secundaria se trabajará con responsabilidad
y transparencia, para que la gente esté de acuerdo y no se mantengan las
estructuras caducas de ese consejo.
Refirió
que la reestructuración del Poder Judicial mexiquense se completará en 2027,
cuando se realicen elecciones en la entidad, y reiteró que los poderes del
Estado están trabajando por el bienestar de las familias mexiquenses, “pues una
democracia con justicia es una democracia de verdad”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario