Recientes

Sexto Congreso Internacional Pedagógico ISIMA 2025: Innovación, Ética y la Transformación de la Educación en el Siglo XXI

 



El Sexto Congreso Internacional Pedagógico ISIMA 2025 y la Cuarta Feria Internacional del Libro "Un viaje, mil historias" se llevarán a cabo del 18 al 21 de junio en el campus Toluca de la Universidad ISIMA.  Al respecto, Yonal del Sol Ávila, rector de ISIMA Universidad México, señaló que el Congreso tiene un marcado significado social y humanista, reunirá a más de 500 personas, incluyendo estudiantes de pregrado y posgrado de siete países, y personas externas. 

“Para nosotros este Congreso tiene un marcado significado. Este congreso es un evento importante trascendental porque sin duda alguna es un congreso que tiene un faro de conocimiento extraordinario, está marcado por la innovación y la transformación social. En este congreso ya habéis invitado más de 500 personas, 500 estudiantes del pregrado y del posgrado de la educación y algunas personas externas.”

El Congreso contará con 15 conferencias magistrales, una mesa de trabajo y 10 talleres especializados en pedagogía contemporánea y la potenciación de la educación del siglo XXI, incluyendo la ética en la inteligencia artificial.  Se firmarán cartas de intención con universidades aliadas para fortalecer la internacionalización.

Aunado a ello, se realizará la Cuarta Feria Internacional del Libro, con una modalidad híbrida (presencial y virtual), presentará a diferentes autores y más de 30 publicaciones; en la inauguración presencial, el 18 de junio, se incluirán autores como el Eduardo Carreón y Karina Alejandra Sarro. Los libros se centrarán en la innovación, la neuroeducación y la ética profesional.

Entre los ponentes destaca la Karina Sarro, considerada en “The 2024 Global Teacher Prize”, de las mejores docentes del mundo en 2024, y también destaca como ponente, Ángela Elena Laureano, la mejor estudiante del mundo en 2024, mexicana de Veracruz.

Las líneas temáticas del congreso son: la educación como derecho fundamental, el currículo para las escuelas del siglo XXI, el desarrollo de competencias para el futuro (pensamiento crítico, creatividad, alfabetización digital), la tecnología, la inteligencia artificial y la ética, la juventud como agente de cambio, y el financiamiento sostenible para la educación de calidad.  Se enfatizará la formación docente y la construcción de la autoestima en los estudiantes.  Se abordará la responsabilidad ética en el uso de la inteligencia artificial,  la preocupación por su uso irresponsable en redes sociales y la necesidad de educar en su uso ético, así como las consecuencias ambientales del uso de la tecnología.

El Congreso está abierto al público en general, docentes y directivos del sistema educativo, especialmente del Estado de México.  La inscripción y costos se pueden consultar en la página web www.isima.com.mx

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LUNA NOTICIAS Designed by Templateism.com Copyright © 2014

Imágenes del tema de Bim. Con tecnología de Blogger.